• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Viajes
  3. ¿Podría la «ciudad más retorcida» de Jamaica convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO?
 ¿Podría la «ciudad más retorcida» de Jamaica convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO?
Viajes

¿Podría la «ciudad más retorcida» de Jamaica convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO?

by robertodelgado4379 March 7, 2022 0 Comment

‘Port Royal se hundió literalmente en el puerto en apenas minutos’

Port Royal desde el puerto de Kingston, Jamaica, ca.1875-ca.1940. Foto de autor desconocido vía Wikimedia Commons, dominio público.

Jamaica tiene la misión de conseguir que «la ciudad más retorcida de la tierra» –la ciudad hundida de Port Royal– sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, algo que algunos consideran que debería haberse hecho hace tiempo.

La barra de arena está en el extremo de los Palisados, y protege el puerto de Kingston del mar abierto, Port Royal, como centro naviero y comercial del siglo XVII, fue la mayor ciudad del Caribe, hasta que fue arrasada por un terremoto de 7,5 grados de magnitud el 7 de junio de 1692. El tsunami posterior causó más destrucción, por lo que muchos atribuyeron los hechos a un castigo divino por los hábitos pecaminosos de la ciudad.

Aerial shot of #PortRoyal in #Kingston #Jamaica. ?? ? pic.twitter.com/iJmzHvffXb

— Club Kingston (@ClubKingstonVIP) November 21, 2017

Vista aérea de Port Royal en Kingston, Jamaica. ?? ?

Por aquel entonces, Port Royal era uno de los puertos más concurridos y ricos de América, y los manejos resultantes le valieron el apodo de ciudad de mala reputación, llena de corsarios y piratas (incluido el infame Henry Morgan), de alcohol y de bacanales. Sin embargo, por su precaria ubicación en la costa sureste de Jamaica, los años siguientes también trajeron daños, por los huracanes y a otro grave terremoto a principios del siglo XX.

Si se acepta la solicitud de inscripción de Port Royal en el Patrimonio Mundial se convertiría en la tercera ciudad hundida que recibe tal designación, después de Alejandría (Egipto) y Baia (Italia), aunque sería la única del hemisferio occidental. La Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático se compromete a proteger dicho patrimonio; las pruebas de civilizaciones humanas hundidas que tienen más de un siglo de antigüedad cumplen los requisitos.

La UNESCO explicó la importancia de Port Royal señalando que «entra en la categoría de «sitios catastróficos», lugares devastados por alguna catástrofe natural y en acto de destrucción, preservado en el lugar»:

Port Royal […] is distinctly different from most archaeological locations. Generally archaeological excavations represent a long period of time where buildings were constructed, renovated, added, fell into disrepair, were abandoned, collapsed and perhaps built over. In contrast, after just 37 years of existence, the bustling city of Port Royal literally sank into the harbour in a matter of minutes, remaining perfectly preserved as it was on the day of the earthquake.

Port Royal […] es claramente diferente de la mayoría de los lugares arqueológicos. Por lo general, las excavaciones arqueológicas representan un largo periodo en el que los edificios se construyeron, se renovaron, se añadieron, se deterioraron, se abandonaron, se derrumbaron y quizás se reconstruyeron. Por el contrario, tras solo 37 años de existencia, la bulliciosa ciudad de Port Royal se hundió literalmente en el puerto en cuestión de minutos, y quedó perfectamente conservada tal y como estaba el día del terremoto.

También se destacó la valoración de la UNESCO del «valor universal excepcional» de Port Royal:

The underwater assemblage of excavated buildings in the sunken city is an excellent example of an architectural ensemble representing everyday life in a colonial port town. Combining the cache of historical documents with the underwater excavations has allowed a detailed reconstruction of this significant stage in human history to emerge.

El conjunto de edificios excavados bajo el agua en la ciudad hundida es un excelente ejemplo de conjunto arquitectónico representativo de la vida cotidiana en una ciudad portuaria colonial. La combinación del conjunto de documentos históricos con las excavaciones submarinas ha permitido reconstruir con detalle esta importante etapa de la historia de la humanidad.

Olivia «Babsy» Grange, ministra de Cultura de Jamaica, cree que la designación como Patrimonio de la Humanidad «tendrá un tremendo impacto en nuestro producto turístico patrimonial». En su página de Facebook, Grange publicó varias fotos de la expedición de buceo encabezada por arqueólogos de México y Japón, que han estado ayudando al Fondo del Patrimonio Nacional de Jamaica (JNHT) en el estudio de evaluación del impacto patrimonial que se requiere como parte del proceso.

El equipo está tratando de cartografiar digitalmente la ciudad hundida con fotogrametría, y algunos de los hallazgos han sido bastante sorprendentes: Silvanus Walters, subdirector técnico de arqueología del JNHT, que encabeza el ejercicio, dijo a la Corporación de Radiodifusión Pública de Jamaica (PBCJ) que el Fort James -que se creía completamente destruido por el terremoto de 1695- sigue intacto.

El informe de PBCJ también observó que, aparte del fuerte, la cartografía digital permitió distinguir muros, calles y artefactos asentados en el fondo del océano. En caso de que se conceda a Port Royal la condición de Patrimonio de la Humanidad, el pueblito de pescadores acabará atrayendo mucha más atención, ya que la ciudad hundida se vincula con otros aspectos del turismo patrimonial de la zona.

Escrito por Janine Mendes-Franco Traducido por Gabriela García Calderón Orbe · Ver artículo original [en]

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de cerebros»
  • Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
  • Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Economia

Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de

January 30, 2023
Educación

Celebración de la escena musical exyugoslava al

January 29, 2023
Música

Cómo el Festival Black Star Line y

January 28, 2023
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved