• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Economia
  3. Se reanudan vuelos entre Turquía y Armenia
 Se reanudan vuelos entre Turquía y Armenia
Economia

Se reanudan vuelos entre Turquía y Armenia

by robertodelgado4379 March 7, 2022 0 Comment

Turquía y Armenia reanudaron sus vuelos el 2 de febrero

«Pegasus Airlines Airbus A320-251Neo; TC-NBH@ZRH;06.01.2017″ de Aero Icarus (CC BY-NC-SA 2.0); «ER00002» de hartlandmartin (CC BY-NC-SA 2.0).

Turquía y Armenia decidieron retomar vuelos el 2 de febrero de 2022, por primera vez desde noviembre de 2019. No había vuelos directos entre ambos países. Antes, los vuelos de pasajeros eran operados por Atlasjet, aerolínea que fue a la bancarrota en 2019. El anuncio llegó en medio de intentos de normalizar vínculos entre Turquía y Armenia.

La decisión la comunicó en 2021 el ministro del Exterior de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu. Poco después del anuncio los dos países designaron enviados especiales de manera recíproca.

El 14 de enero, los enviados, Serdar Kilic, exembajador en Estados Unidos, y Ruben Rubinyan, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia, se reunieron por primera vez en Moscú. Luego de la reunión, los dos países anunciaron que los vuelos chárter operados por la aerolínea turca Pegasus Airlines y la aerolínea moldava de bajo costo FlyOne reiniciarían operaciones el 2 de febrero.

Según informa Reuters, «Pegasus hará su primer vuelo de Estambul a Ereván el 2 de febrero, con un vuelo de regreso el 3 de febrero, dijo un portavoz de la aerolínea, y agregó que la ruta abriría con tres vuelos recíprocos por semanas».

En un comunicado del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía, los vuelos de FlyOne aterrizarán en el aeropuerto de Estambul a las 19:50 horas, mientras el vuelo a Ereván partirá del aeropuerto Sabiha Gökçen de Estambul partirá a las 23:35 horas del mismo día.

Otras novedades positivas incluyen que Ereván levante el embargo impuesto a bienes turcos ante las buenas noticias de un proceso de normalización de 2021. La decisión se tomó el 31 de diciembre de 2020 en represalia porque Ankara respaldó a Bakú en los 44 días de guerra con Armenia por el territorio de Nagorno Karabaj.

Durante la reunión de enero en Moscú, las partes se centraron en «impulsar el comercio y los vínculos de transporte, y también en la designación de representantes diplomáticos «, informó FT.

Turquía y Armenia se acercaron a encontrar puntos comunes en 2008 cuando el entonces presidente turco Abdullah Gul viajó a Ereván para ver el primero de dos partidos de clasificación entre Turquía y Armenia. Un año después, el presidente armenio, Serge Sarkisian, viajó a la provincia turca de Bursa para ver otro partido de fútbol entre las dos selecciones nacionales. El partido y la visita de Sarkisian a Turquía se produjeron después de la firma de una serie de protocolos en Zúrich que tenían la intención de normalizar relaciones entre los dos países. En su momento, las negociaciones fueron descritas como “diplomacia de fútbol”, y al final se vinieron abajo después de Turquía se retiró por la creciente presión de Azerbaiyán. Armenia declaró formalmente a los protocolos nulos e inválidos en 2018.

Aunque no se ha fijado fecha para la siguiente reunión entre Turquía y Armenia, una agencia noticiosa turca informó el 21 de enero que que probablemente se llevará a cabo en Turquía o Armenia pues ya no hay necesidad de la participación de un tercer país, dijo la agencia de noticias citando fuentes diplomáticas.

Las negociaciones en curso son una señal positiva, algo que han repetido de manera global diversos expertos y observadores que abarcan las novedades regionales. Sin embargo, como señalan analistas del Grupo internacional de Crisis en su informe publicado el 13 de enero, «Se necesitarán más trampolines para reconstruir la baja confianza entre las partes. Una interrupción de esta iniciativa es establecer lazos vecinales –la tercera iniciativa en décadas y una importante oportunidad para Turquía, Armenia y toda la región– solamente haría que la confianza disminuyera más».

Escrito por Arzu Geybullayeva Traducido por Gabriela García Calderón Orbe · Ver artículo original [en]

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes
  • Moderación de contenidos infraestructurales: El caso de Mariúpol
  • Popular cantante ruso responde «Gloria a Ucrania». Ahora quieren revocarle su ciudadanía
  • ¿Es el «Viernes Fantástico» del Carnaval de Trinidad y Tobago suficiente para dos grandes eventos de soca?

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Economia

El dinero no crece en los árboles,

January 27, 2023
Tecnología

Moderación de contenidos infraestructurales: El caso de

January 26, 2023
Música

Popular cantante ruso responde «Gloria a Ucrania».

January 25, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved