• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Música
  3. No solo Estados Unidos: Residente retrata a toda América en ‘This is Not America’
 No solo Estados Unidos: Residente retrata a toda América en ‘This is Not America’
Música

No solo Estados Unidos: Residente retrata a toda América en ‘This is Not America’

by robertodelgado4379 March 24, 2022 0 Comment

La canción es el grito abrasador de un continente

Captura de pantalla del video musical «This is Not America» de Residente en YouTube.

El popular rapero puertorriqueño René Pérez, mejor conocido como Residente, lanzó recientemente «This is Not America», canción que pone la atención en las luchas de América Latina por la paz y la justicia. El video incorpora imágenes simbólicas y audaces de la represión estatal, el racismo y la explotación, y ya tiene más de nueve millones de visitas en YouTube y contando.

A lo largo de la canción, Residente exterioriza una exasperación familiar que muchos latinoamericanos sienten cuando se usa la palabra «América» para definir a Estados Unidos y no al continente que va desde Argentina hasta Canadá. En una entrevista con la BBC, Residente dijo: «Desde el punto de vista estadounidense, todo lo que sucede en el video no es América».

Los elementos del título, la letra y el video son una referencia directa a «This is America» de Childish Gambino, que había denunciado vívidamente el racismo contra los negros en Estados Unidos en 2018.

Acompañado por Ibeyi, dúo musical cubano Afro-Francés, Residente denuncia a golpe de tambor una lista de males que azotan al continente, como la colonización y extracción de recursos naturales, la violencia policial, los asesinatos de periodistas y la migración forzada.

Residente también aclama las contribuciones indígenas, como el calendario maya y Túpac Amaru, líder indígena de Perú que dio lugar a la Gran Rebelión contra la corona española en 1780. Residente establece un paralelo entre el líder indígena del siglo XVIII y el famoso rapero californiano Tupac Shakur (2Pac).

Tupac se llama Tupac por Túpac Amaru del Perú
América no es solo USA, papá

El video musical también es muy llamativo y cuenta una historia de América Latina a través de muchas referencias culturales, sociopolíticas e históricas.

Se abre con una escena que retrata la figura histórica de Lolita Lebrón, líder del movimiento independentista de Puerto Rico, quien atacó el Capitolio de Estados Unidos en 1954 en un intento de dar soberanía plena a la isla, seguida de imágenes simbólicas de una cultura vibrante que sobrevive en medio de la sociedad. protestas y el exterminio de los pueblos indígenas. La imagen del indígena arrastrado por cuatro policías hace referencia a cuando los colonizadores españoles intentaron descuartizar a Túpac Amaru a caballo en 1781.

En el video también se hace referencia a la migración forzada de familias hacia Estados Unidos, con una madre amamantando a su hijo que ha sido separado de ella debido a la política de inmigración de Estados Unidos. Los centroamericanos que huyen de la violencia de las pandillas, representados por personas con tatuajes, también se ven en el lado mexicano del muro fronterizo de Estados Unidos en Tijuana. El nuevo giro es que los pandilleros se muestran como víctimas, refugiados y fervientes católicos en lugar de su reputación de «animales«, término deshumanizante.

Las mujeres con capuchas negras sobre el rostro representan el movimiento político indígena zapatista en México. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó el control del sur de México, en Chiapas, para instalar un gobierno socialista libertario liderado por indígenas. Para muchos, los zapatistas se han convertido en un ejemplo de la lucha indígena y campesina por la autodeterminación, ya que estos grupos han sido los más marginados históricamente del continente.

Un gran segmento está dedicado a la superposición del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que come un bistec y se limpia la boca con la bandera brasileña mientras un niño indígena amazónico lo observa. En Brasil, los pueblos indígenas han denunciado a Bolsonaro por cometer genocidio contra sus poblaciones por alentar la deforestación acelerada de la selva amazónica para cultivos industriales y pastos para criar vacas para consumo de carne.

También hay una crítica significativa de las empresas estadounidenses a lo largo del video, en particular en referencia a megacorporaciones como Starbucks, Amazon y McDonald’s. Los niños indígenas con atuendos tradicionales interactúan con las empresas occidentales, como el niño amazónico que jala cajas de lo que parece ser Amazon, la empresa de Jeff Bezos. Sale otro niño comiendo una hamburguesa. Las empresas occidentales de comida rápida se han «expandido agresivamente» en América Latina, y «contribuido a la obesidad y los problemas de salud», según The New York Times.

La escena en la que el soldado le dispara al músico se refiere a la tortura y asesinato del cantante chileno Víctor Jara en el Estadio Nacional a manos de las fuerzas estatales después del golpe de Estado de 1973 contra Salvador Allende apoyado por Estados Unidos. Numerosas tomas muestran la frecuente represión de las protestas estudiantiles en toda la región, como el secuestro y desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014.

Ante todo, la canción es un homenaje a la resistencia indígena, estudiantil, campesina y afrodescendiente frente a la represión estatal y la extracción de recursos. Por ejemplo, Residente hace una referencia a la dependencia económica de América Latina de la producción de azúcar, que genera «muerte, pérdida de tierras, desplazamiento, negación del consentimiento libre, previo e informado», según denuncias de derechos humanos, cuando afirma que los trabajadores campesinos pueden rebelarse.

El machete no es solo pa’ cortar caña,
También es pa’ cortar cabeza’

En Twitter, la respuesta a la canción fue abrumadoramente positiva, y los usuarios analizaron rápidamente más referencias del video en hilos de Twitter como este:

Las referencias visuales que logré identificar en el vídeo de Residente:

Lolita Lebron pic.twitter.com/QZkZHZyDao

— El Pachanga (@biencatalino) March 18, 2022

Escrito por Melissa Vida Traducido por Andrea Gudiño · Ver artículo original [en]

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Recent Posts

  • Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de cerebros»
  • Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
  • Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Economia

Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de

January 30, 2023
Educación

Celebración de la escena musical exyugoslava al

January 29, 2023
Música

Cómo el Festival Black Star Line y

January 28, 2023
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved