• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Economia
  3. Presentamos The Unfreedom Monitor, nuevo proyecto de Global Voices Advox
 Presentamos The Unfreedom Monitor, nuevo proyecto de Global Voices Advox
Economia

Presentamos The Unfreedom Monitor, nuevo proyecto de Global Voices Advox

by robertodelgado4379 April 11, 2022 0 Comment

Metodología para rastrear el autoritarismo digital en todo el mundo

Logo de Unfreedom Monitor.

Las tecnologías de comunicación digital han sido una poderosa herramienta para el avance de la gobernabilidad democrática, pero en los últimos años ha aumentado la preocupación de que esas tecnologías también se estén utilizando para socavar la democracia. A medida que países como Rusia prohíben totalmente las redes sociales, y los bloqueos de redes y de internet se convierten en una parte previsible del proceso político en países como Sudán y Tanzania, es importante hacer un balance de la situación, y tratar de obtener una imagen global de cómo los sistemas políticos de todo tipo están respondiendo al aumento de la actividad política digital. A medida que aumenta el número de personas que protestan y se organizan en línea, los Gobiernos de todo el panorama político intentan cada vez más contrarrestar estas acciones.

The Unfreedom Monitor es una iniciativa de investigación de Advox que examina el creciente fenómeno del autoritarismo en red o autoritarismo digital. Este último describe el uso de la tecnología para promover intereses políticos represivos. No se limita exclusivamente a los regímenes autoritarios. También los Estados democráticos utilizan y venden tecnología avanzada para rastrear y vigilar a los ciudadanos, difundir desinformación, y limitar la participación cívica y política de los ciudadanos. Tampoco son solo los Estados los que perpetran el autoritarismo digital: las empresas situadas en países democráticos son proveedores clave de la tecnología que se utiliza.

The Unfreedom Monitor

Los regímenes autoritarios han tenido durante mucho tiempo una relación complicada con los medios y las tecnologías de comunicación. Unfreedom Monitor es una iniciativa de investigación de Advox que examina el creciente fenómeno del autoritarismo en red o autoritarismo digital.

Descarga el documento informativo en PDF.

Visita la página del proyecto Unfreedom Monitor

El crecimiento del autoritarismo digital pone de manifiesto una importante paradoja: internet, vista en sus inicios como un proyecto utópico que promovía la participación cívica y política, también puede utilizarse para reprimir los mismos comportamientos que ayuda a fomentar. Si entendemos el autoritarismo como un proceso y no como un acontecimiento, y si nos focalizamos en las opciones políticas que exacerban este proceso, podemos profundizar en nuestra comprensión de como la tecnología afecta los derechos humanos. Esto es especialmente relevante en el contexto de la pandemia de COVID-19, en que las tecnologías que se crearon para controlar la propagación del virus, también dieron a algunos Estados un poder considerable para vigilar a los ciudadanos.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es dar un contexto más rico que trascienda las situaciones nacionales o temáticas únicas. Sería una omisión centrarse solo y exclusivamente en internet e ignorar, por ejemplo, los efectos de los mecanismos de represión creciente sobre la libertad de prensa y los derechos humanos. En los países que estudiamos, encontramos una fuerte correlación entre la disminución de la libertad de prensa y el creciente autoritarismo digital. A fin de cuentas, la información es la materia prima de la gobernabilidad, y tanto el espacio en línea como los medios tradicionales cumplen la importante función de poner la información a disposición de las personas y las comunidades para que puedan hacer evaluaciones independientes de sus Gobiernos. El ímpetu por controlar la información en internet está directamente relacionado con el ímpetu por controlar la información que publica la prensa.

Este documento de información ofrece un resumen de la evolución del autoritarismo digital en 11 países, y explica el marco teórico y la metodología en que se basa el proyecto Unfreedom Monitor. Además, el documento brinda una base para expandir esta investigación a otros países para profundizar nuestra comprensión del autoritarismo digital a nivel mundial, así como sus implicaciones cruciales para el futuro. La muestra preliminar de 11 países se eligió para reflejar una serie de factores: sistema de gobierno, enfoque de los derechos humanos (incluyendo las clasificaciones en los índices) y las relaciones corporativas. Los países son: Brasil, Ecuador, Egipto, India, Marruecos, Myanmar, Rusia, Sudán, Tanzania, Turquía y Zimbabue.

La investigación documental complementó el estudio cualitativo de un conjunto de datos que incluía artículos de medios que exploraban temas, hechos, actores, marcos narrativos y respuestas, para identificar tendencias y patrones de autoritarismo digital. También realizamos seminarios semanales con el equipo de investigación para conocer los temas transversales y los puntos comunes que surgían. Un resultado interesante fue descubrir que, aunque los clientes y sus intereses pueden ser variados, son pocas las empresas, muchas con sede en países nominalmente democráticos, vendían la tecnología que hace posible algunas prácticas autoritarias digitales.

Otros cuatro investigadores también trabajaron con cuatro temas transversales relativos al autoritarismo digital para desarrollar un enfoque que pueda utilizarse en todos los contextos. Estos temas fueron: gobernabilidad de datos, expresión, acceso e información. La tendencia en la investigación sobre internet es pensar en ideas o desarrollos aislados por temas, y nosotros animamos a esta cohorte de investigadores a pensar de forma amplia y profunda en lo que une a todas estas ideas separadas.

El informe concluye que el autoritarismo digital no se limita a los Estados autoritarios. Es más bien una cultura, de creciente poder ejecutivo, legislación y flujos globales de capital, que permite al Estado interferir en la vida de los ciudadanos y reprimir, o frustrar, la implicación cívica. No existe un único factor predictivo, pero el autoritarismo digital está estrechamente relacionado con la disminución de la libertad de prensa, y la resistencia a las transiciones políticas. Es más, es un proceso transnacional, y la disponibilidad de tecnología en una parte del mundo acabará teniendo consecuencias políticas en otra.

Escrito por Nanjala Nyabola Traducido por Marta Capua · Ver artículo original [en]

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de cerebros»
  • Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
  • Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Economia

Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de

January 30, 2023
Educación

Celebración de la escena musical exyugoslava al

January 29, 2023
Música

Cómo el Festival Black Star Line y

January 28, 2023
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved