• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Tecnología
  3. Fiscal general de Armenia quiere controlar contenidos de internet
 Fiscal general de Armenia quiere controlar contenidos de internet
Tecnología

Fiscal general de Armenia quiere controlar contenidos de internet

by robertodelgado4379 July 27, 2022 0 Comment

Los críticos de la propuesta afirman que frenará la libertad de los medios

Imagen de FLY:D en Unsplash. Uso libre con licencia Unsplash.

En una carta dirigida al Gobierno de Armenia el 4 de julio, el fiscal general de este país, Artur Davtyan, afirmó que internet debe estar bajo el control del Estado y ser regulado por la legislación, según informan los medios locales.

In the absence of such control, information platforms continue the unfettered spread of such content, distorting and abusing the democratic principle of freedom of speech. By contrast, in a number of countries, including Germany, Russia and Georgia, the security of information distributed through online resources is regulated by legal acts, read the proposal.

Sin ese control, las plataformas de información siguen difundiendo sin trabas esos contenidos, distorsionando y abusando del principio democrático de la libertad de expresión. En cambio, en varios países, como Alemania, Rusia y Georgia, la seguridad de la información distribuida a través de recursos en línea está regulada por actos jurídicos, es lo que se lee en la propuesta.

Según la Fiscalía, la propuesta de controlar los contenidos en línea llega en un momento en el que «se ha habido un aumento de la difusión de la discriminación nacional, religiosa, sexual o de otro tipo en los sitios web y redes sociales de internet, así como de otros contenidos prohibidos en Armenia, incluidos los anuncios de drogas». La oficina también señala en su carta que es necesario adoptar normas legislativas que puedan «impedir la distribución» de ese contenido.

Según la plataforma de periodismo de investigación Hetq.am, la propuesta es un reflejo de Roskomnadzor, el Servicio Federal de Supervisión de Comunicación, Tecnologías de la Información y Medios de Rusia, también conocido como el principal censor de medios e internet del país. Los críticos de la propuesta la consideran una herramienta de persecución que restringiría la libertad de expresión.

Prosecutor General of #Armenia proposes to create an internet censoring body like #Russia/s Roskomnadzor. https://t.co/dKQY2oqykO

— Ani Mejlumyan (@MejlumyanAni) July 7, 2022

El fiscal general de Armenia propone crear un órgano de censura de internet como el Roskomnadzor de Rusia.

En una entrevista con el servicio armenio de Radio Liberty, Shushan Doydoyan, director del Centro para la Libertad de Información, con sede en Ereván, dijo: «En mi opinión, estas iniciativas no son asunto de los fiscales».

Concerning development that will not only have negative repercussions on Armenia’s political development, but also hurt Armenia’s growing tech sector and economy. A free internet is one of the best ways of attracting the best and brightest young minds. https://t.co/crUuBIhVu8

— The Caucasus Desk (@CaucasusDesk) July 7, 2022

Armenia se apresta para restringir internet. La propuesta del fiscal general cita el ejemplo de cómo Rusia regula internet, lo que sugiere a muchos que puede haber motivos políticos. Ani Mejlumyan lo explica.
—————–
Una novedad preocupante que no solo tendrá repercusiones negativas en el desarrollo político de Armenia, sino que también perjudicará al creciente sector tecnológico y a la economía del país. Un internet libre es una de las mejores maneras de atraer a las mejores y más brillantes mentes jóvenes.

Samvel Martirosyan, analista independiente, escribió en su editorial que la fiscalía planeaba crear un «ministerio de la censura». Martirosyan, señalando los paralelismos con Rosskomnadzor, dijo: «Si seguimos el camino de Rusia, desde el principio se anunciará una lucha contra los narcóticos y las llamadas suicidas en Internet. Y un buen día descubriremos que el Estado se dedica a bloquear. Además, principalmente [asuntos] de carácter político».

Roskomnadzor comenzó a hacer listas negras y a forzar la desconexión de sitios web en 2012, cuando se aplicó la ley rusa de listas negras de internet. En aquel momento, el Estado argumentó que la ley era necesaria para «proteger a los menores de los sitios web que presentaban abusos sexuales a niños, ofrecían detalles sobre cómo suicidarse, animaban a los usuarios a tomar drogas y sitios que solicitaban pornografía a los niños». Los críticos de la ley dijeron que era solo cuestión de tiempo que se usara contra los sitios orientados a la democracia, según un informe de la BBC. Dos años más tarde, Roskomnadzor comenzó a bloquear «sitios que llamaban a disturbios masivos, actividades extremistas o participación en actos públicos masivos no autorizados». Más recientemente, después de que Rusia invadió Ucrania, Roskomnadzor «ordenó a los medios que eliminaran las informaciones que usaran las palabras ‘ataque’, ‘invasión’ o ‘declaración de guerra’ para describir la incursión militar masiva y no provocada de Rusia en la vecina Ucrania».

Otros críticos de la propuesta, como Boris Navasardyan, presidente del Club de Prensa de Ereván, afirmaron que el momento de la propuesta era importante, ya que se publicó tras una reunión de alto nivel entre los jefes de Estado en abril de 2022. Según una lista de varios documentos firmados durante la visita, uno se refería a la cooperación en el ámbito de la seguridad de la información entre ambos Estados.

Si la propuesta se formaliza en la legislación vigente, la normativa se aplicaría a los medios, y a las publicaciones compartidas en las redes sociales.

En diciembre de 2021, los legisladores armenios aprobaron una serie de polémicos proyectos de ley que «responsabilizan a los medios por usar información calumniosa y difamatoria procedente de fuentes ‘no identificables’», informó Hetq.am.

En marzo de 2021, la Asamblea Nacional armenia introdujo enmiendas al Código Civil que triplicaban la sanción económica por difamación o injuria. En un comunicado emitido por Freedom House en aquel momento, el organismo de control internacional declaró: «Es lamentable que el Gobierno armenio apoye multas que sofocarán la libertad de expresión y amenazarán la viabilidad financiera de los medios de comunicación del país». La sociedad civil ha criticado con razón el proyecto de ley por considerar que se podría abusar abusivamente para imponer multas excesivas y ejercer presión política contra las organizaciones de medios independientes por criticar a políticos y otras figuras públicas poderosas. Instamos a las autoridades armenias a que se tomen en serio las preocupaciones de la sociedad civil y de las organizaciones de medios, y eliminen esta legislación».

Según la iniciativa «Internet Abierta para la Democracia», la serie de medidas legales introducidas en Armenia en 2021  «limitan las libertades periodísticas y, por tanto, restringirán potencialmente la capacidad de los periodistas de servir como vigilantes públicos».

Escrito por Arzu Geybullayeva Traducido por Gabriela García Calderón Orbe · Ver artículo original [en]

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de cerebros»
  • Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
  • Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Economia

Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de

January 30, 2023
Educación

Celebración de la escena musical exyugoslava al

January 29, 2023
Música

Cómo el Festival Black Star Line y

January 28, 2023
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved