• Noticias
  • Deportes
  • Música
  • Economia
  • Salud
  • Educación
  • Humor
  • Tecnología
  • Viajes
  1. Home
  2. Humor
  3. Año nuevo, vida nueva: Recibe el 2023 con estas tradiciones alegres de Latinoamérica
 Año nuevo, vida nueva: Recibe el 2023 con estas tradiciones alegres de Latinoamérica
Humor

Año nuevo, vida nueva: Recibe el 2023 con estas tradiciones alegres de Latinoamérica

by robertodelgado4379 December 20, 2022 0 Comment

Se puede escoger costumbres para augurar viajes, amor, o dinero en el año por venir

Captura de pantalla de una máscara de monigote (Fuente: NyF Ecuador/Youtube)

América Latina es rica en tradiciones para las fiestas de fin de año. Compartimos algunas costumbres alegres, curiosas, supersticiosas y aventuradas de varios rincones del continente para despedir el año viejo y abrir un nuevo capítulo en nuestras vidas. Se puede escoger costumbres para augurar viajes, amor, o dinero en el año por venir, o simplemente para cerrar el ciclo del año que pasó de una forma humorística o espectacular.

Los distintos colores de ropa interior

Un ritual muy antiguo y arraigado en la despedida del viejo año en la región es estrenar ropa interior de un determinado color, cada uno ligado a un significado y a distintas historias sobre su origen. En algunas variantes, se agrega que esa ropa debe ser regalada, no comprada, o que debe ir puesta al revés.

El color de ropa interior más extendido en casi toda la región es el amarillo, generalmente vinculado al sol, a los nuevos comienzos y a la prosperidad económica. Se usa especialmente en Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, México y Perú, y a veces, también en Argentina y Uruguay, aunque en estos países es mucho más habitual la bombacha (braga o bikini) rosa, que cuenta diversas versiones sobre su origen, algunas relacionadas con la religión, otras con la moda victoriana, y otras con el deseo de encontrar el amor en el año que comienza. El rojo, también ligado al amor y la pasión, es otro color que usan en algunas familias de Perú y Argentina, aunque predomina más en España, donde se le atribuye un origen medieval. El reportaje de televisión que sigue muestra cómo los mercados se llenan con estas prendas especiales a finales de diciembre.

 

Salir con maletas a medianoche

Las personas viajeras eligen este ritual para augurar muchos viajes y aventuras en el año venidero: Se prepara una maleta y se sale a dar una vuelta a la manzana inmediatamente después del brindis de medianoche. Se practica en toda la región, aunque los países donde es más habitual son Venezuela, Colombia, México y Perú.

El ritual varía mucho: En algunos casos, basta con colocar las maletas frente a la puerta o caminar con ellas en el patio o en cada rincón de la vivienda; según otras variantes, se debe llenar la maleta con la ropa y accesorios específicos para el lugar adonde se quiere viajar, por ejemplo, trajes de baño, toallas y bronceadores si se quiere ir a un lugar con playas o de climas adecuados para bañarse. Este video muestra una familia que eligió esta costumbre, donde corren con una maleta con la famosa canción «Año nuevo, vida nueva» de la Orquesta Billos Caracas Boys resonando en el fondo.

 

Comerse 12 uvas en noche vieja

En países como Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile, México, Colombia y Perú, también se acostumbra comer 12 uvas y pedir un deseo con cada una, pues cada uva representa un mes del año entrante. Esta costumbre provendría de España y se ha extendido a Portugal y América Latina. Según National Geographic, una de las hipótesis del origen de esta tradición se remonta al año 1909, cuando hubo una buena cosecha de uvas, y los productores venderion el excendente marcando la fruta como «uvas de la suerte».

Según la tradición, se debe comer una uva por segundo en los últimos 12 segundos del año. Sin embargo, es muy difícil lograr comer 12 uvas en 12 segundos, sobre todo mientras abrazamos a las personas que tenemos cerca y les deseamos un buen año. Hay quienes dicen que la clave es escoger uvas pequeñas y sin pepas. ¡Tal vez siguiendo este consejo por fin lo logremos este año!

Ven que la gente hace las cábalas de Año nuevo y se comen las 12 uvas pic.twitter.com/D0Cn10XIwD

— Liss_25a 🇵🇪✨ (@liss3377) December 12, 2022

 

Quemar un muñeco de año viejo o «monigote»

En muchos países, como Honduras, Panama, Venezuela, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia, y algunas ciudades de Argentina, se hace un muñeco que representa el año viejo. Hay muñecos de todos los tamaños. Generalmente son del tamaño de una persona, pero los hay más pequeños y mucho más grandes también. Se elaboran con diferentes materiales, como cartón, aserrín, trapos y periódicos. Se les puede pintar, vestir y poner una careta de algún personaje conocido de la televisión, la farándula o la política que ha sido significativo en ese año, y muchas veces, simboliza un aspecto negativo de ese año. Por ejemplo, en los año 2020 y 2021 fue popular quemar muñecos que personificaban al COVID-19. Apenas pasada la medianoche, se quema al muñeco para despedir al año viejo y dar la bienvenida al nuevo. 

«El significado para los panameños es de purificación. Los muñecos de año viejo hacen representación simbólica de las cosas viejas que pasaron en el año (lo negativo), está en el muñeco y se quema junto con él, cuando se consume el fuego», explica un medio panameño. Una de las teorías del origen de esta tradición asegura que se remonta a la amenaza de una fiebre amarilla en Guayaquil, Ecuador, en 1895.

Las personas que se atreven saltan sobre el fuego, que muchas veces es muy alto, para así simbolizar el paso de un año a otro. El video que sigue, de Ecuador, muestra una gran quema de varios monigotes.

 

Disfrazarse de viuda

En Ecuador también existe la tradición de que los hombres se disfracen de «viudas». Generalmente, se visten con ropa divertida u oscura, y salen a la calle fingiendo llorar por el año que «ha muerto». Además, piden monedas para pagar el «velorio» del año viejo y la vida de la «viuda», quien supuestamente se queda sin sustento. Algunas personas también escriben un testamento con coplas y poemas graciosos para despedir el año, y los recitan a las personas y vehículos que pasan.

Hay artículos que dan consejos para «ser una buena viuda» en el año nuevo: «La ropa debe resaltar tu figura; la peluca, tus ojos y, eso sí, no pueden faltar los pechos falsos», aconseja Daniel Pavón, de 22 años, quien agrega que «la actitud es lo más importante», en la prensa ecuatoriana.

 

Reventar cohetes y juegos pirotécnicos

En muchos países de Latinoamérica y el Caribe, no hay fiestas de fin de año sin pólvora, y por ejemplo, en El Salvador, reventar pequeños cohetes entre familiares y amigos se ha vuelto una tradición ineludible. Los mercados se llenan con varios tipos de cohetes para todos los gustos, cada uno con su nombre, como los gallitos, estrellitas y volcancitos para la niñez, y las metralletas con las que se divierten las personas más grandes.

Hubieron intentos para regular la comercialización de algunos juegos pirotécnicos, pero se siguen vendiendo y usando a gran escala para celebrar las fechas navideñas. Cuando revientan en las colonias a la medianoche dan un ritmo adicional a las cumbias que suenan en las casas y al olor de comidas ricas de fin año. En este video se muestra una escena típica de reventon de cohetes.

 

Mientras participas en estas tradiciones, puedes escuchar nuestra selección de canciones navideñas y de fin de año más populares de Latinoamérica.

Escrito por Romina Navarro, Belen Febres, Melissa Vida

Share This:

Previous post
Next post

robertodelgado4379 (Website)

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
  • El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes
  • Moderación de contenidos infraestructurales: El caso de Mariúpol
  • Popular cantante ruso responde «Gloria a Ucrania». Ahora quieren revocarle su ciudadanía
  • ¿Es el «Viernes Fantástico» del Carnaval de Trinidad y Tobago suficiente para dos grandes eventos de soca?

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022

Categories

  • Deportes
  • Economia
  • Educación
  • Humor
  • Música
  • Noticias
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
Most Recent
Tecnología

BBC en bengalí hace su última transmisión

January 27, 2023
Economia

El dinero no crece en los árboles,

January 27, 2023
Tecnología

Moderación de contenidos infraestructurales: El caso de

January 26, 2023
Música

Popular cantante ruso responde «Gloria a Ucrania».

January 25, 2023
Social Profile
Revista Mi Patria Revista Mi Patria
newsletter sign up

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences
Copyright 2023. All Right Reserved